jueves, 13 de agosto de 2009

SESIÓN 3. ACTIVIDAD 5. REVISIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.

En función al avance tecnológico y de su uso en el ámbito educativo, en el que la población estudiantil va acorde al empleo de las TIC, gracias al contacto que estos tienen con los diversos medios electrónicos y que facilitan su coexistencia, además de resolver sus problemáticas, permite hacerlos funcionales ante un mundo globalizado, ya que crea la necesidad de interactuar con la tecnología.
La tecnología en la educación poco a poco ha ido ganando terreno. Dentro de la gama de opciones que ésta brinda, encontramos el software educativo, a quien Marquès (1996), señala como sinónimos los términos de programas educativos y programas didácticos, cuya finalidad es facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, considerando como características fundamentales lo siguiente: utilizan el ordenador como soporte de las actividades que realizan y proponen los estudiantes, son interactivos, individualizan el trabajo de los alumnos en algunos casos y en otros propician el trabajo cooperativo, además son fáciles de usar.
Con base a la revisión y análisis del software “Decisions, decisions 5.0” podemos decir que es un programa que genera aprendizajes orientados a la asignatura de historia, donde le presentan al alumno una serie de actividades a lograr en cinco pasos: diseño de un modelo (de acuerdo al tema seleccionado), reúnen y analizan información, usan ejemplos de la historia para evaluar opciones, evalúan posibles resultados y toman decisiones.
De acuerdo a la estrategia didáctica propuesta, consideramos este software se encuentra clasificado entre los tutoriales, que son programas que direccionan el trabajo del alumno, permitiéndoles la exploración, reflexión, pensamiento crítico y la construcción de esquemas cognitivos.
En la revisión de las diferentes actividades que se proponen en el software analizado, referente a temáticas como: La Guerra Fría, El Feudalismo, Construyendo una Nación y Colonización, lo óptimo es que cada alumno cuente con un ordenador, aunque algunas actividades invitan a la colaboración en equipo.
Podemos concluir que el software educativo es un material didáctico valioso que sigue un modelo pedagógico, en donde predomina la interacción, investigación, creatividad, motivación, exploración, reflexión, a través de las diversas actividades inducen al educando hacia el conflicto cognitivo, optimizando con ello el pensamiento crítico y la toma de decisiones, para afrontar problemáticas que se le presentan en los diferentes contextos socioculturales donde se desenvuelve. Además este tipo de material promueve el trabajo individual y colaborativo.
Hemos analizado las fortalezas que conlleva el uso del software educativo, sin embargo, habría que revisar y reflexionar sobre las desventajas que presenta la política educativa que impera en nuestro país y que limita la construcción de la sociedad del conocimiento.



REFERENCIAS

Marquès, P. (1996). El software educativo. Recuperado el 11 de agosto de 2009 en: http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/

Tom Snyder Productions. Decisions, decisions 5.0. Recuperado el 12 de agosto de 2009 en:
http://www.tomsnyder.com/products/product.asp?SKU=DECDEC&Subject=SocialStudies

2 comentarios:

  1. Hola Rossana, Magda y Josefina!
    Me parece que realizaron un buen trabajo de analisis de software educativo, considero que con las actividades que cada uno de nosotros realiza, podemos ir complementando y compendiendo mejor las ventajas que estas ofrecen.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Josefina, Magda Gisela y Rossana.
    Revisando la actividad 5 indicada en la agenda correspondiente a la sesión 3 encuentro que quedo inconclusa.
    Trabajo semanal en equipos
    Actividad 5 (por equipos):
    • Revisen el sitio de Tom Snyder Productions (www.teachtsp.com) e investiguen en qué consiste el producto “Decisions, decisions”.
    • Seleccionen otros tres productos e intenten determinar si se requiere una o más computadoras por grupo para su implementación.
    • Identifiquen si se trata de tutoriales, practicadores o algún otro tipo de software.
    • Publiquen sus conclusiones en su blog
    Sólo me presentan la descripción del producto “Decisions, decisions”.
    Falta el análisis de tres productos más y las conclusiones.
    Procuren atender lo indicado en cada agenda de actividades diseñada para cada sesión.
    Seguimos comentando.
    Saludos.
    Prof. Manuel Molina.
    Tutor.

    ResponderEliminar