viernes, 9 de octubre de 2009

SESIÓN 11. LENGUAJES


USO DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.

La experiencia vivida con el uso de esta programación fue muy gratificante porque permitió desmistificar estos lenguajes de programación donde tú enseñas a la máquina lo que se quiere hacer y ser autores de proyectos creativos, innovadores e interactivos. En el caso del SCRATCH, los videos son un apoyo didáctico que permite la comprensión del proyecto y la posibilidad de realizarlo.

Te va indicando cómo usar cada herramienta: cómo crear los escenarios, los personajes, los objetos y cómo construir la carpeta de objetos, los bloques que contienen las indicaciones desplazamientos, sonidos, colores, etc.
Como docentes nos da la oportunidad de construir nuestros propios apoyos didácticos y que los alumnos elaboren juegos interactivos, encaminados al logro de propósitos educativos, además aprenden a socializar, pueden trabajar individualmente, en equipo y de manera colaborativa. Se propician aprendizajes significativos, construye sus propios aprendizajes, se apropian de herramientas tecnológicas que en el futuro les fortalecerán estas competencias.


Estas herramientas educativas dan al alumno la posibilidad de opinar, de implicarse, de jugar su propios roles, de escoger sus propias opciones, se le dan detalles y se le proponen alternativas de actuación. Ellos mismos eligen el escenario que quieren construir y se pueden compartir los productos.

Referencias:

ANÁHUAC. (2009). ANÁHUAC MBA. Recuperado el 8 de octubre de 2009 de http://www.anahuac.mx/mba/programa.php


ILCE-CECTE. (2008). ¿Cómo trabajamos con SCRATCH? Primera parte. Diplomado Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Competencias Informáticas Básicas. Recuperado el 2 de octubre de 2009 de http://cecte.ilce.edu.mx/DiplomadoCI/ses8/scratch/a.html

2 comentarios:

  1. Hola equipo 7

    Revisen la agenda de la sesión 11, debemos explorar de manera individual, Logo y SCRATCH y posteriormente, por equipo deben comentar sobre su trabajo y realizar un texto en el que expongan los resultados a los que llegaron cada uno de los miembros del equipo.

    Sólo encuentro comentarios relacionados con los resultados obtenidos de la manipulación de Scratch.

    Acerca de la lectura indicada.

    “El marco conceptual que subyace en la actitud de la cultura Logo para "hacer que [algo] suceda" es mucho más que un principio "educativo" o "pedagógico". Se describe mejor como un principio que refleja más una "filosofía de vida" que una "filosofía de la educación". Pero, hasta donde puede verse como un aspecto de la educación, tiene que ver con algo más específico que el constructivismo en el sentido corriente de la palabra. El principio de lograr que se hagan cosas, de producir cosas - y de hacerlas funcionar - es suficientemente importante, y suficientemente diferente de cualesquiera de las ideas predominantes en la educación, y realmente necesita otro nombre. Para abarcarlo a él y a un número de principios relacionados (algunos de los cuales se mencionarán adelante), he adaptado la palabra construccionismo, para referirme a todo lo que tiene que ver con hacer cosas y especialmente con aprender construyendo, una idea que incluye la de aprender haciendo, pero que va más allá de ella”.

    Alumnos ¿qué opinan de la cita anterior con respecto al constructivismo y el construccionismo?

    Prof. Manuel Molina.
    Tutor.

    Referencias.
    Papert, S. (s/f). ¿Qué es logo? ¿Quién lo necesita? Recuperado de http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=9&idSubX=288 el 15 de septiembre de 2009

    ResponderEliminar
  2. Hola compañeras, noto que se dieron a la tarea en investigar cómo funciona scratch, y la forma de programación mediante los bloques y su utilidad en educación. Se puede aprovechar en español, sobre todo en lo relacionado a historietas, sin embargo también este lenguaje por su forma de utilización, se manejan variables sobre todo por los movimientos.
    La actividad pedía también revisar lo relacionado al lenguaje Logo. Cómo se utiliza, y sobre todo ¿de qué manera lo podemos aplicar en nuestro nivel educativo?. ¿Cuáls son los requerimientos del hardware?

    ResponderEliminar